sábado, 10 de julio de 2010

Que siga el espectaculo.

Si la final es la mitad de lo que ha sido el partido de hoy por el tercer y cuarto puesto, nos podemos dar por contentos, y es que este ha sido uno de los partidos del Mundial.

El partido empezó algo flojo y la primera acción digna de remarcar fue un entradón de Aogo sobre Diego Pérez ( quien hizó un enorme despliegue físico en el centro del campo repartiendo golpes para los 11 alemanes ) que pudo haber sido de roja si el colegiado lo hubiese querido así. El arbitro esta vez si acertó anulando un gol de Cacau por fuera de juego de Müller, quien luchó el balón estando en fuera de juego.

A partir de ahí hubo ocasiones para los 2 equipos hasta que llegó el gol de Müller, proveniente de un cañonazo de Schweinsteiger que con un efecto "made in Jabulani" Muslera no consigue atrapar y Müller encuentra el rechace con toda la portería para él.

10 minutos más tarde, se inició la reacción uruguaya de mano de un gol de Cavani a la contra tras una pérdida infantil de Schweinsteiger.

Ahí empezó la reacción uruguaya y el conjunto entrenado por Óscar Tabárez empezó a dominar el balón y las ocasiones volaron hacia los dos equipos, especialmente un mano a mano por Luis Suárez, quien hoy no tuvo suerte de cara a portería.

Así acabó la primera parte, y así empezó la segunda y Luis Suárez tuvo otra gran ocasión en un rechace tras un balón al que no llegó Butt, pero su disparo, que debería haber sido con la izquierda y forzó para chutar con la diestra, se fue desviado y por si entraba, Butt lo rechazó a corner. Pero Uruguay no paró en su empeño de dar la campanada y al final llegó, como no, por parte del de siempre, de Diego Forlán: Arevalo Ríos recupera, centra y Forlán conecta una perfecta volea de un balón que llegaba altísimo y tras botar en el suelo, entró en la portería defendida por Butt.

Pero el ritmo del patido era trepidante y la alegría solo duró 5 minutos en el pequeño país sudamericano ya que Boateng pusó un magnífico centro desde la derecha para que, tras tremendo error de Muslera, Jansen pusiese la cabeza para colocar el 2-2, que por cierto celebró como si fuese su gol numero 207 en los mundiales, sin ningun entusiasmo.

Así se llegó al minuto 81, con las ocasiones volando para los dos equipos, con un enorme Müller en toda la segunda mitad que tiró del equipo germano, cuando en un córner que rebotó en varios jugadores, Khedira se encontró con el balón volando hacia su cabeza dentro del área pequeña y puso el definitivo 3-2.

Los últimos minutos fueron absolutamente locos con Alemania machacando a Uruguay a la contra aunqué sin conseguir la sentencia y en el último minuto Forlán tuvo una falta peligrosísima en la frontal que se estrelló en el larguero.


Finalmente, en el partido en el que se suponía que Klose debía entrar en la historia igualanda a Ronaldo como máximo goleador de los mundiales no apareció el goleador alemán, aunque nos deja muchas conclusiones:
1- Forlán es uno de los jugadores más infravalorados del mundo.
2- Si la cabeza de Özil se hace más estable ( desaparece de los partidos muy facilmente ), tiene clase para llegar a ser el mejor jugador del mundo o al menos uno de los mejores. Esperemos que le respeten las lesiones como no pasó con otro genio al que me recuerda Özil: Juan Carlos Valerón.
3- Müller va para balón de oro, El Bayern tiene una perla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario